Guianea.com
Guianea.com

Deseos a un click

El desarrollo del comercio electrónico (comprar y vender por internet) en Argentina tuvo un crecimiento explosivo en los últimos años. Para demostrarlo basta comparar la facturación del 2001 (80 millones de dólares) frente a la de 2010 (1.930 millones de dólares). El 32 % de los usuarios de la red efectuó al menos una operación online el año pasado.

El 18,1 % de los Argentinos que compran productos o servicios por internet (mas de 1 millón y medio de personas) lo hacen una o varias veces al mes. Otro 33,2 % realiza entre 2 y 4 transacciones por año; y el 45,1 % restante opera con una frecuencia de 1 vez cada 12 meses. En 2010 fueron 8,5 millones de personas (1 de cada 5 ciudadanos de nuestro País) los que recurrieron al comercio electrónico, generando un consumo de 7.755 millones de pesos. Los datos forman parte de un estudio de la consultora Prince & Cooke, para la Cámara de Comercios Electrónicos (CACE), al que tuvo acceso la revista Aquí Vivimos.

Respecto de 2009, hay 3,4 millones nuevos usuarios. Mientras en 2010 la facturación fue 48 % superior a la de 2009, en ese año el incremento sobre 2008 había sido ya de 24,9 %. Esto implica que hay mas consumidores que cambian el comercio de la esquina por el consumo a través de la red y que, a su vez, gastan mas en promedio por ticket: $292,6 en 2010 contra $227,8 en 2009.

El informe también muestra la aparición de un nuevo comportamiento: el 49,3% de los usuarios de internet, esto es 13,25 millones de personas, consulta en la web sus opciones de compra en el mundo físico. Dicho de otro modo, antes de salir de casa, analizan las ofertas existentes en tiendas, supermercados, y comercios de todo tipo.

Fuente: Aquí Vivimos Magazine, Por Fabián García

Hoy los usuarios de internet antes de comprar buscan:

•Información detallada del producto.
•Comparación de precios.
•Disponibilidad del producto o servicio.
•Información sobre la empresa vendedora.

Diseño y Desarrollo | @gruponea & @jperezantoni

© 2023 Guianea.com | Todos los derechos reservados