Drenaje Linfático Manual - DLM
Un Poco de Historia del drenaje linfático:
En el año 1932, el Dr. Vodder y su esposa trabajaban como masajistas en Francia. La mayoría de sus pacientes eran ingleses que viajaban para tratarse los resfriados crónicos y afecciones respiratorias producidas por el clima neblinoso de su país. Los Vodders observaron que dichos pacientes presentaban los ganglios linfáticos del cuello hinchados. Intuitivamente trataron esos ganglios logrando que los padecimientos de sus pacientes fueran desapareciendo. Esta técnica contribuyó al origen de lo que hoy conocemos como Método de Drenaje Linfático Manual (DLM).
El circuito linfático:
El circuito linfático es un sistema de defensa y purificación del cuerpo. La linfa proviene de la sangre, tras su filtración. Por esto también se la denomina sangre blanca. En ella viven células especializadas en defender nuestro organismo contra los elementos extraños que hayan podido penetrar en él, llamadas linfocitos. Este circuito tiene un camino de ida, de alimentos nutrientes que son las arterias y dos caminos de vuelta, que organizan la limpieza del organismo: venas y cadenas linfáticas. El sistema circulatorio linfático tiene como órgano a los ganglios linfáticos.
Los ganglios linfáticos:
Se da el nombre de ganglio linfático a una serie de abultamientos situados en el trayecto de los vasos linfáticos. Hay alrededor de 800 ganglios en todo el cuerpo. Desde el punto de vista circulatorio, los ganglios son órganos filtrantes, y desde el punto de vista inmunológico son productores de glóbulos blancos y representan el alerta rojo de nuestro organismo.
Importancia y acción terapéutica del DLM:
Los canales linfáticos absorben macropartículas y luego se acomodan nuevamente. Es decir, tienen la posibilidad de dilatarse y luego borrarse o desdibujarse. Si no hay una buena desintoxicación, el gel acuoso comienza a modificarse, endurecerse y espesarse. Cuando pasa esto, las hormonas mandan el alerta a las fibras colágenas para proteger a las células de no recibir toxinas. Es decir, las fibras colágenas se engrosan para proteger a las células. Pero al engrosarse las fibras presionan los filetes nerviosos y se impiden los tránsitos de oxígeno y nutrientes. Entonces este campo se endurece.
Mediante el drenaje linfático se puede revertir este proceso, es decir, volver a tener ese gel acuoso o fluidificar ese endurecimiento.
Como el circuito linfático recorre todo el cuerpo, cuanto más completo sea el tratamiento, mejores serán los resultados. Es decir, para optimizar la circulación linfática, deben tratarse distintas áreas del cuerpo, ya que de nada sirve liberar un área de circulación si otra sigue obstruida, ya que todas están conectadas entre si.
Indicaciones del DLM
•La medicina: toda.
•Estética: celulitis, obesidad, rehidratación cutánea, rosácea, mejorar la calidad de la piel, edemas pre y post quirúrgicos estéticos o reparadores, etc.
•Traumatología, ginecología, odontología, reumatología, flebología, linfología, etc.
•Producir analgesia (bajar el dolor), descomprime los filetes nerviosos.
•Problemas respiratorios.
•Psiquiatría y psicología, modifica las conductas de irritabilidad.
•Dinámicas de relajación
•Depresión
•Es ordenador del sueño, en personas insomnes. Progresivamente se hace una reversión del cuadro.
•Contractura muscular.
•No tiene limites de edades (neonatos, embarazadas o tercera edad)
Contraindicaciones del DLM:
•Hay ciertas patologías en las cuales no es conveniente aplicar este tratamiento (ciertas cardiopatías específicas, hipotensos agudos, enfermedades malignas).
De todas maneras, y como con todo tratamiento, se recomienda una consulta con un medico especialista ante cualquier duda.