El Acné ¿Qué es el acné?
El acné es una enfermedad del folículo sebáceo. Al avanzar, el filamento folicular se transforma en micro-comedón y luego, por la acumulación del sebo, comedón cerrado o abierto.
Aparece en la adolescencia cuando comienzan a notarse los efectos de los estrógenos y andrógenos sobre diferentes lugares del organismo. El sistema poli sebáceo es el reactivo que revela su presencia con la lesión primaria característica: el comedón.
Las lesiones inflamatorias, pápulas, pústulas, nódulos y quistes, son siempre secundarias, y al desaparecer pueden dejar como secuelas cicatrices de diversos tipos.
¿Quiénes padecen del acné?
El acné afecta al 85 % de la población adolescente comprendida entre los 12 y 25 años y origina una gran repercusión psico-social por los trastornos estéticos que genera. Se ha observado que en un 12% de las mujeres y en un 3% de los hombres, el acné puede extenderse hasta los 45 años.
¿En qué zona se presenta el acné?
El acné tiene una localización característica, pues se asienta en el pecho, rostro, y parte superior de la espalda.
Causas
La piel no es grasa por casualidad y la estimulación de las glándulas sebáceas para que con su secreción invadan y saturen la superficie, se debe primordialmente a que el sistema pilo sebáceo es hormonodependiente y además su funcionalidad esta regida por la herencia en los adolescentes la estimulación hormonal no solo actúa sobre los órganos sexuales, sino también sobre el sistema pilo sebáceo, y así el cambio de voz característico en los varones va acompañado de la aparición del vello pubiano, y en las mujeres la primera menstruación acompaña el desarrollo del busto.
Esas mismas hormonas son las principales causantes de la piel grasa, de la aparición de poros dilatados, los comedones y el acné. La piel grasa, la seborrea, el acne, el cabello graso, son todas consecuencias de la misma causa.
La producción del acné se basa en pilares sustentados por una base genética.
1 Hiperqueratinización folicular
2 Producción sebácea (taponada)
3 Proliferación bacteriana
4 Inflamación
Origen
Diferenciamos el acné genuino (genéticamente determinado) del acné inducido (origen interno o externo).
Origen interno:
•Medicamentos (yodo, hormonas, corticoides)
•Alimentación: (hidratos de carbono e irritantes)
•Stress: (intelectual y físico)
•Hormonal: Menstruación
Origen externo:
•Hidrocarburos
•Alquitrán
•Cosméticos
El estrés emocional puede agravar el acné o desencadenar brotes.
Evolución
Como la excreción sebácea continúa en el folículo obstruido, sus paredes se distienden hasta formarse una especie de quiste, con un micro- orificio exterior, el comedón cerrado (punto blanco) que es el inicio potencial de las lesiones inflamatorias.
Si esta lesión madura, es decir si su orificio exterior se dilata ampliamente y adquiere un color negruzco, se constituye el comedón abierto (punto negro).
El comedón , ya sea abierto o cerrado, es la lesión inicial del acné y condición para que se produzca, es decir que sin comedones no existe el acné.
En la profundidad del folículo, el PH es más alto y optimo para que actúen las lipasas (enzimas microbianas) que desdoblan los triglicéridos, originando ácidos grasos libres, los cuales potencian la obstrucción del conducto poli sebáceo.
Clasificación
•GRADO I
Comedones abiertos y cerrados en gran cantidad (más que en Piel seborreica).
•GRADO II
Muchos comedones, más pápulas y pústulas.
•GRADO III
Muchos comedones, más pápulas, más pústulas, más tubérculos.
•GRADO IV
Muchos comedones, más pápulas, más pústulas, más tubérculos, más nódulos, más quistes.
Recomendaciones:
•Evitar utilizar productos cosméticos oleosos (maquillajes pesados, cremas, etc.).
•Impedir la proliferación bacteriana (no tocarse).
•No exponerse excesivamente al sol, ya que si bien éste contribuye en la eliminación de determinadas bacterias, también provoca hiperqueratinización (engrosamiento de la piel), lo que agrava el cuadro de acné.