La exposición solar
Con la llegada del calor, la exposición al sol se vuelve más frecuente y peligrosa. La prevención puede evitar daños que en sus formas mas graves llegan a ser permanentes. A continuación detallamos los factores a tener en cuenta.
Factores que influyen en la exposición solar:
•El clima: Las nubes y la humedad absorben parcialmente las radiaciones. Las nubes muy gruesas disminuyen la cantidad de radiación ultravioleta, pero las finas la dejan pasar y en ocasiones pueden aumentar sus efectos.
La nieve refleja más que la arena o el agua. Las gotas sobre la piel actúan como una lupa. Otros factores, como el viento, la humedad o la contaminación ambiental, también modifican su potencial peligrosidad.
•La hora del día: al mediodía el sol alcanza su punto más alto (cenit). En ese momento la radiación ultravioleta es más intensa, ya que incide más verticalmente sobre la superficie de la tierra y atraviesa menos cantidad de atmósfera.
•La ubicación geográfica: La intensidad de la radiación es mayor en el Ecuador y disminuye progresivamente hacia los polos.
Los foto-tipos y exposición solar:
Los foto-tipos son cada uno de los diferentes colores que constituyen el cutis. Están determinados tanto por características raciales hereditarias como por la cantidad y calidad de los pigmentos presentes en la piel, entre otros la melanina.
Para calificar los foto-tipos, y poder así determinar la correcta protección solar necesaria para cada tipo de piel, hay que observar las siguientes características:
a)El color epidérmico en invierno (lechoso blanco, semi-mate, mate).
b)Si presenta pecas en el verano.
c)El color que adquiere al broncearse (dorado, moreno claro, dorado moreno, moreno oscuro, etc)
d)Si presenta eritemas (enrojecimiento) ante la exposición solar y el tiempo de exposición hasta la aparición de las mismas.
Se pueden clasificar de 4 tipos, a mayor foto-tipo, menor filtro.
1)Claro: 45/60
2)Mestizo: 30/45
3)Moreno: 20/25
4)Negro: 15
Algunos protectores solares traen dos números:
El más alto es protector UVB (aumentan de intensidad en verano al reducirse la capa de ozono) y el más bajo es UVA (presentes todo el año, llegan a la dermis, afectan las fibras y debilitan el sostén provocando flaccidez). El protector siempre tiene que ser mayor de 15.
UVA
•Bronceado retardado.
•Melanoma o cáncer de piel.
UVB
•Enrojecimiento.
•Quemaduras.
•Ampollas.
•Bronceado a corto plazo
Distintos productos, composición y efectos:
Pantalla solar, bloqueador solar: Forman una película blanca que no permite que el sol penetre en la piel.
Bronceador: No protege.
Auto-bronceantes: crema que penetra y baña las células (corneocitos). Tiene DHA (dihidrocetona) que baña las células de color, estimula la coloración de la piel pero deshidrata la piel. Antes de colocarlo hay que exfoliar, luego humectante liquido, la piel debe estar humectada pero seca, así va a penetrar mejor y se va a agarrar mejor a la célula.
Cama solar: Al principio tiene UVB y UVA y luego del desgaste solo queda UVA.
Post Solar: Descongestiona y tiene poco auto-bronceante (DHA)
Cápsulas: Tiene Beta caroteno, estimula los melanocitos.