Guianea.com
Guianea.com
 
Misiones - Atractivos turísticos en Puerto Iguazú
 
-Parque Nacional Puerto Iguazú. Tren ecológico., travesías náuticas, caminatas por la selva, paseos de la luna llena, safaris fotográficos.
-Orquidiarios.
-Jardín de los Picaflores.
-Museos.
-Hito Tres Fronteras.
-Santuario Nuestra Señora del Iguazú.
-Feria de artesanías.
-Aldeas aborígenes.
-Centro de Recuperación de aves “Guira Oga”.
-Emprendimiento “La Aripuca”.
-Costanera. Miradores.
-Puente Internacional.
-Festival Internacional de Teatro.
-Hoteles. Hostería. Apart Hoteles. Residenciales. Cabañas. Bungalows. Lodges. Hostels. Camping.
-Agencias de viajes. Casas de cambio. Alquiler de Autos.
-Restaurantes.
-Spa.
-Casinos.
-Discotecas.
-Servicio de guía.
-Zona Franca.
-Turismo de Aventura.
-Cabalgatas,  paseos en bicicleta por la selva, avistaje de aves, rapel, travesías 4x4, canopy.
-Paseos en catamarán por los ríos Paraná e Iguazú.
 
PUERTO IGUAZÚ
Resguardados los guaraníes en las entrañas de la selva, expulsados los Jesuitas del continente y abandonadas las reducciones, deberían pasar más de 130 años para que el “agua grande” volviera a tener visitantes. Así en los albores del siglo xx, otra epopeya comenzaba.
1901: - llega un vapor con 22 expedicionarios, que intentarían conocer los legendarios saltos del Iguazú. Solo tres logran atravesar la jungla.
-Victoria Aguirre dona 3000 pesos m/n, para abrir la primera picada sobre suelo argentino hacia las cataratas.
-Los vapores “España” e “Iberá” inician viajes regulares con los primeros contingentes de turistas.
1907: - El Arquitecto Paisajista Carlos Thays, realiza el proyecto del Parque Nacional Iguazú y de la planta urbana de Puerto Aguirre.se construye pequeña Hostería.
1922: - Se inaugura el primitivo Hotel Iguazú, en el Área Cataratas. Tres años después, registraba en su libro de visitantes, para la temporada mayo – septiembre: 525 huéspedes.

LA BISAGRA DE LA HISTORIA
El año 1934 marcará un antes y un después en la vida de Puerto Aguirre con la concreción del Parque Nacional Iguazú.
-Comienzan a proyectarse los accesos a la Garganta del Diablo y las pasarelas colgantes sobre el salto San Martín.
1933: - bajo el lápiz del arquitecto Alejandro Bustillo, queda inaugurado el edificio de la Intendencia del Parque Nacional Iguazú, de neto corte cabildante.
1949: - Todo un acontecimiento: con carrocería de madera y capacidad para 12 pasajeros llegan los colectivos de la “Flecha de Oro”. Los primeros desde Posadas.
1952: - En la esquina fluvial, donde confluyen tres países hermanos, se inauguró el Hito Tres Fronteras.
1984: - La UNESCO declara a las Cataratas del Iguazú “Patrimonio Natural de la Humanidad”.
1985: - Se inaugura el Puente Internacional Tancredo Neves. Una puerta fundamental con la integración de la vecina Foz do Iguacu.
1986: - Ángela Sánchez, la “maestra de lo indios”, funda la primera escuela guaraní en Fortín Mbororé. Acto que repetiría en 1993, fundando la escuelita de la aldea de Yryapú.
1999: - Quedan habilitadas las nuevas pasarelas y los puentes de los tres circuitos.
2001: - Puerto Iguazú cumple sus primeros 100 años.
-se inaugura en nuevo Centro de Visitantes en el Área Cataratas.

PARQUE NACIONAL IGUAZÚ
El Parque Nacional Iguazú, fue creado en 1934 por la Ley Nº 12.103 con el objetivo de conservar las majestuosas Cataratas del Iguazú, uno de los fenómenos naturales más importantes del mundo, y la biodiversidad que la rodea. Posee alrededor de 67.620 hectáreas que fueron declaradas Patrimonio Natural de la Humanidad en 1984 debido a su belleza escénica y a la gran diversidad biológica de la selva subtropical.

PARQUE NACIONAL IGUAZÚ: Flora y Fauna
Las especies como ser: el yaguareté (pantera onca), ocelote (Felis pardalis), la yacutinga (Aburria jacutinga), macuco (Tinamus solitarius) aún encuentran en el Parque Nacional Iguazú las condiciones para su supervivencia.
80 especies de mamíferos, entre ellos 5 variedades de felinos recorren mimetizados los claroscuros selváticos. Los innumerables cursos de agua del área, están custodiados por yacarés, tortugas y garzas, que se nutren de peces menores.
Incontables variedades de insectos, entre los que se destacan una gran cantidad de coloridas mariposas. 450 especies de aves, las que se exhiben sin timidez en las primeras horas de la mañana y al atardecer, pudiendo observarse con facilidad tucanes, urracas, teros, loros y los increíbles vencejos, esta última especie exclusiva del área de las Cataratas del Iguazú.
Una flora autóctona con más de 2000 especies: frondosos helechos, bromelias, orquídeas, palmeras y gigantescos árboles que sirven de soporte a una gran variedad de enredaderas trepadoras, que proveen permanentemente de frutos que atraen a monos, coatíes, venados, tucanes, por nombrar solo algunos.

{youtube}ElmQDMD-muY{/youtube}

CATARATAS DEL IGUAZÚ
Las cataratas del Iguazú están formadas por 275 saltos de hasta 80 metros de altura, alimentados por el caudal del Río Iguazú.
Se pueden realizar paseos en lancha bajo los saltos y caminatas por senderos apreciando la flora y la fauna de la selva subtropical.

SALTO BOSETTI
Aquí, como Azara, como Bondpland, como Bertoni y como tantos otros que visitaron estas selvas, se enamoró del bosque y al terminar la guerra vino a establecerse en Misiones.
Desde el Itaembé y el Uruguay, hasta el San Antonio Guazú y el Pequirí y más allá todavía, hasta el Iguazú  y el Guayrá, todo lo había recorrido Bosettiy no había rio ni arroyo, árbol ni piedra, insecto o aves, hombre civilizador o salvaje, dice un biógrafo, que no conociese personalmente a Carlos Bosetti.

SALTO RAMIREZ
Estremecidas de un mal eco Caliginosas hondonadas sudan su letargo de selva y silenciosos árboles elevan centinelas de sombra en la penumbra.
Presagio en los ramajes hay congoja de vuelos pesadillas fugaces en un sueño de hojas…
Poema Manuel Antonio Ramirez

SALTO ALVAR NUÑEZ
Yendo por dicho río de Iguazú abajo era la corriente de él tan grande, que corrían las canoas por él con mucha furia; y esto causólo que muy cerca de donde se embarcó da el río un salto por unas peñas abajo muy altas, y da el agua en lo bajo de la tierra tan grande golpe, que de muy lejos se oye…
Álvar Núñez Cabeza de Vaca Relato de Viaje (1541)

CATARATAS DEL IGUAZÚ: ACTIVIDADES
•    Centro de Interpretación de la Naturaleza “Ibyrá-retá”
•    Tren ecológico.
•    Garganta del Diablo.
•    Paseo Náutico.
•    Circuito inferior.
•    Isla San Martín.
•    Sendero Macuco.
•    Paseo de Luna Llena

ATRACTIVOS DE PUERTO IGUAZÚ
•    Museos.
•    Orquidiarios.
•    Santuario Ntra. Sra. Del Iguazú.
•    Hito Tres Fronteras.
•    Feria de Artesanías.
•    Festival Internacional de Teatro.
•    Duty Free Shop.

Aldeas Aborígenes
El Modelo M.A.T.E. apunta al desarrollo de la capacidad laboral de las comunidades indígenas cercanas a las Cataratas del Iguazú, a través de la generación de actividades culturales y del ejercicio de un turismo justo, ambientalmente sustentable y socialmente responsable.

Güira Oga  
El centro Güira Oga (“hogar de las aves”) es un lugar único donde la selva le cuenta sus secretos al visitante… es un proyecto de investigación y conservación de la selva y su biodiversidad, a la vez que también desempeña un papel único como centro para la educación ambiental y como destacado atractivo turístico de Iguzú.

La Aripuca
Cómo lograr concientizar sobre la problemática de esos inmensos troncos centenarios? Haciéndolos hablar a ellos mismos…
Resignificando  sus despojos en una estética que rescata su innata majestuosidad.
Es una trampa utilizada por el pueblo guaraní para casar pequeños animales con vida y sin lastimarlos.
Con troncos de más de trecientos años, se alza en todo su esplendor  “LA ARIPUCA”.

PUERTO IGUAZÚ: ACTIVIDADES

Personajes

Luis Honorio Rolón:
Fue apasionado que cambió la historia ambiental de Misiones. Sembró la red de áreas protegidas, defendió la causa indigenista como propia y fue siempre misionero ante todo, reuniendo bajo un mismo objetivo a propios y extraños.
“Porque somos como los árboles de esta selva gigante del monte, con las raíces metidas muy profundas en la tierra, sus leyendas y sus historias. Pero con sus copas abiertas a los cielos y pájaros del mundo, abrazándolos con su canto de amor y esperanza para que algún día la felicidad y la fraternidad humana sean posibles” (Luis Honorio Rolón)

Victoria Aguirre:
Fue Victoria Aguirre, quien habiendo oído hablando de las Cataratas, llega en 1901 al río Iguazú y, ante la imposibilidad de amarrar en alguna parte, hace encallar el barco que la llevaba junto con sus amigos y se lanza nadando a experimentar esta maravilla de la naturaleza.
A su regreso a Buenos Aires, decide donar al gobierno del entonces Territorio Nacional la suma de $3000 para construir el puerto que llevaría durante más de 40 años su nombre: Puerto Aguirre.
La avenida principal que atraviesa hoy Puerto Iguazú hoy lleva su nombre, por ser considerada la fundadora del pueblo, la mujer que abrió el camino”.
 
{youtube}qPxWXG57zac{/youtube}
 
turismomisionesargentina
 
 
TAGS: atracticos turisticos, lugares para conocer, paseos, puerto iguazu, puerto iguazu misiones, misiones, iguazu misiones, iguazu

Diseño y Desarrollo | @gruponea & @jperezantoni

© 2023 Guianea.com | Todos los derechos reservados